07 de Junio

1567. Visita del Gral. Juan Bautista Rossi de Ravena a la Provincia de Aragón y Valencia. Elegidos 4 reformadores de la Provincia, los PP. Miguel Carranza, Jerónimo Jordán, Prior de Valencia, Miguel Guarda, Prior de Zaragoza y Nicolás Escrivá. Al Provincial P. Juan Nadal se le amplía su mandato, para consolidar la Reforma. Jamie Montañés ha sido autorizado para implantar la Ira. Regla en Onda y entrega al Gral. un informe sobre lo que en aquella casa y Provincia permanece sin remediar. (Los Carm. P. Joaquín Smet 0. Carm.)
1569. Carta de S. Juan de la Cruz a la M. María de Jesús, Priora de Córdoba, desde Segovia. Le da orientaciones concretas para la dirección de las novicias. "Mire que sean buenas para Dios..que no se dé en general licencia a todas, ni a ninguna, para que en recompensa de eso ni otra cosa se disciplinen 3 días en la semana.. guárdese lo común..que no se levanten comunmente muy de mañana que manda la Constitución, esto es, en comunidad" (Cartas de S. Juan de la Cruz)
1696. El Definitorio General elabora instrucciones particulares para las misiones del Peloponeso en Grecia. Tales misiones se habían iniciado en 1686 confiadas a la Provincia de Venecia. Se establecieron dos misiones en Nauplia y en Patras de Acaya. Se terminaron por la invasión turca de Grecia en 1715. Los misioneros unos fueron martirizados y otros llevados como rehenes cautivos a Argel. (Teresa por las Misiones. P. Sev. ocd. )
1772. En el Capítulo Provincial, con vigor de Capítulo Gral. celebrado en Lisboa por el Provincial portugués P. Pablo de Jesús María y presidido por el P. Ignacio de S. Cayetano, Obispo de Peñafiel, es elegido Gral. el P. Rodrigo de Sta. Teresa. A la vez elegidos los 4 Definidores Grles. Para esta independencia y separación de la Cong. de España tenían letras del Nuncio y el visto bueno de Pombal, Ministro de Estado. Así la Prov. de S. Felipe de Portugal se erige en Congregación aparte con el título de Ntra. Sra. del M. Carmelo y comprendía los territorios de la Prov. Portuguesa. (Hist. ocd. P. Silv. Sta. Teresa, ocd.)
1968. C. Hearns, Rector Magnifico de la U. de Sto. Tomás de Aquino de Roma en nombre de la Universidad escribe al Papa Pablo VI, asociándose al anuncio de declarar Dra. de la Iglesia a Sta. Teresa de Jesús: "junto al Dr. común, Sto Tomás de Aquino, los Salmanticenses llamaron a Sta. Teresa de Jesús "Doctora de Doctores". Igual que en la vida iba a consultar a numerosos letrados de nuestra familia, entre ellos de un modo especial al P. Domingo Báñez, Cat. de Salamanca, ahora los dominicos quieren venerar de un modo especial a Sta. Teresa "Dominica in Passione" como ella se denominaba y estudian sus escritos. La doctrina mística de Sta. Teresa ha tenido y tiene en esta Universidad especialistas eximios, Arintero, Garrigou Lagrange etc. Además en el Inst. de Espiritualidad todos los años se da un curso especial sobre la vida y doctrina de Sta. Teresa de Jesús" (Teresa de Jesús Drade la Iglesia 1970)
1981. En la solemnidad de Pentecostés decreto de la CIVCSVA en la aprobación de las Constituciones ocd: "La ocd. haciendo suyas las normas del Conc. Vat. II y otras de la Sta. Sede puso mano diligente a la revisión de las Constituciones, gracias a la prolongada labor de los Capítulos Generales. y la colaboración de todas las Provincias. Se empeñó en profundizar el espíritu de los Stos. Padres, y los principios de la tradición primitiva y en iluminarla puesta la mirada en los signos de los tiempos, bajo la guía de la Iglesia, para definir claramente la genuina naturaleza del Carmelo Teresiano. En síntesis, las nuevas Constituciones aprobadas reflejan el espíritu de la Regla de S. Alberto y la doctrina teresiano-sanjuanista adaptadas a las diversas condiciones de los tiempos". (Mensaje del General ocd. P. Maccise)
"Señor, si me dejáis yo soy como ceniza que ni produce, ni deja la yerba crecer, pero una de vuestras miradas me mudara en tierra buena, que producirá buenos frutos y dará flores. oh, Señor, miradme siempre!" (María de Jesús, la pequeña árabe)
Fuente: Miguel Angel Lecumberri, Efemérides Carmelitanas Mayo-Agosto. Tomo II. Santiago de Chile 1996. Transcripción, arreglo fotográfico, recopilación y actualización: Iván de Jesús Mora Pernía, ocd.(IDJMP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario