26 Junio

"Murió encomendándose a Dios.. Estábalo agora de suerte que no quisiera tratar cosa de la tierra y si no era con las personas que trataban de Su Majestad, todo lo demás le cansaba..porque si yo pudiera escribir algunas cosas particulares de su alma entendiera v. m. la gran obligación que tiene de haberle dada tan buen padre y de vivir de manera que parezca ser su hijo". (Carta de Sta. Teresa a Lorenzo, su hijo.
Desde las Indias con su plata ayudó para la fundación del primer convento de S. José de Avila. Se carteó desde las Indias con su hermana Teresa. Está enterrado en la Capilla de S. Lorenzo, mandada construir por él mismo en la Iglesia de S. José de Avila. En su sepulcro se lee: "Falleció Lorenzo de Cepeda a 26 de junio de 1580. Es fundador de esta Capilla y hermano de la fundadora de esta casa y de todas las Carmelitas Descalzas" (Vírgenes Conq. P. Sev. de Sta. Teresa ocd.)
1588. El P. Nicolás Doria Vicario General de los ocd. al P. Juan Bautista Caffardo. Prior General de la Orden de Carmelitas. Manifiesta su sentimiento de devoción para el Gral. de la Orden y le envía la petición de la propia elección como Vicario Gral. de los ocd. y el texto del Breve en cuyo vigor fue hecha tal elección. (Doc. Prim. III P. Juan L. Astigarraga. ocd.)
1607. Profesa en la Reforma de los Carmelitas de Turena, Francia, el V. S de Dios, fr. Juan de S. Sansón, ciego desde los 3 años. El Párroco de Pierre Le Rond, Garnier le enseñó gramática, latín y los poetas franceses. También aprendió del Párroco la espineta y el órgano. A los 12 años era organista de la Iglesia dominicana de Sensa. También tocaba la cítara, la bandurria, la viola, el laúd, la flauta alemana, el oboe. Se sentía atraído a la vida interior por la lectura de los libros espirituales. Leyó las vidas de los santos, la imitación de Cristo, las Instituciones de Taulero. Durante algún tiempo se abandonó a la divina providencia pasando de hospedaje en hospedaje, viviendo de la caridad pública. Los Carmelitas le invitaron a tocar en la Iglesia y fue aceptado en el Noviciado. Contrajo la lepra. Los enfermos acudían a él para que les rezase, realizando una notable renovación espiritual. Las prácticas tradicionales comenzaron a florecer. Escribió sobre "la consumación del sujeto en el objeto". Fue orientador de los novicios a él encomendados. Juan de S. Sansón orientó ortodoxamente los problemas de Port Royal y los asuntos de las posesiones diabólicas de las monjas de Loudón. (Los Carmelitas. P. Joaquín Smet. o. carm.)
1622. Mons. Pedro Carranza, carmelita de la Antigua Observancia toma posesión como primer Obispo de la Diócesis de Buenos Aires. Había llegado en enero del año pasado. "En la ciudad de la Trinidad, Puerto de Sta. María de Buenos Aires. Provincia del Río de la Plata.. en presencia de todos mandó el dicho Obispo leer y se leyó de verbo ad verbum la erección hecha en virtud de las Bulas de S. S. que están al principio de ellas. Firmado ante mí el infrascrito notario apostólico, Pedro de Ledesma Notario y Secretario". (V Centenario, Separata Boletín Celam junio 1991)
1725. Benedicto XIII concede que se coloque en la Basílica de S. Pedro la estatua de
![]() |
San Elías Profeta |
1944. Muere guillotinado por los nazis, poco antes de terminar la guerra el P. Paulus Worndl ocd. de la Provincia de Austria. Los últimos años dedicado como párroco a la actividad pastoral, especialmente, de la juventud. Fue acusado de colaborador de un exparroquiano suyo que en Noruega había fundado una organización antinazi. Arrestado en julio de 1943. A los 25 años en 1994 hubo una conmemoración especial con una conferencia del P. Raimundo Bruderhofer e inauguración de una exposición filatélica de estampillas referentes a Santos Carmelitas. Las oficinas de correos de Austria prepararon un timbre de anulación especial con un diseño de la Virgen y escudo del Carmen y la inscripción: "En memoria del P. Paulus Worndl. Exposición filatélica S. Gabriel. 150 años Provincia Carmelitana de Austria". Escribió a su madre el P. Paulus: "He tenido algunos días que mi alma se encontraba en la noche oscura de s. Juan de la Cruz. pero yo me he entregado a la voluntad de Dios". (Communicationes. X 1994)
1980. Clausura del Proceso Apostólico de la Beata Carmelita Descalza M. Josefina de Jesús Crucificado (M. Giuseppina di Gesú Crocifisso) -Nació en Nápoles el 18 de febrero 1894 y muere en Nápoles el 14 de marzo 1948. Su memoria litúrgica es el 26 de junio. (Crónicas de IDJMP) Más información
Fuente: Miguel Ángel Lecumberri, Efemérides Carmelitanas Mayo-Agosto. Tomo II. Santiago de Chile 1996. Transcripción, arreglo fotográfico, recopilación y actualización: Iván de Jesús Mora Pernía, ocd (IDJMP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario