30 de Abril
![]() |
Teresa de Ávila |
1632. Los Gremiales del Capítulo Gral. de Roma hacen notar que el "espíritu misional concuerda armónicamente con nuestra Orden ocd. que si bien el fin principal es el de la contemplación, el secundario y complementario es el de ganar almas para Dios por la acción misionera. Por lo cual ponen como dechado a Ntra. M. Teresa de Jesús, que no tuvo otro fin en la fundación de sus Carmelos de monjas que la continua ocupación de las mismas en rogar por los predicadores y los misioneros y aun viviendo ella, sus hijos fueron a tierra de misiones" Los capitulares acuerdan que no se dediquen nuestros religiosos al ministerio, sino bajo la condición de no relegar al olvido la parte principal de nuestro Instituto. (Sta. Teresa por las Misiones. P. Sev. de Sta. Teresa, ocd.)
1633. Los ocd. guiados por el P. Próspero del Espíritu Santo inauguran la vida eremítica en el Monte Carmelo: "Las alhajas que trajimos fueron una estera para dormir, dos calaveras para meditar y un reloj de arena para medir el tiempo" dice el P. Próspero. Le acompañaban el P. Felipe de Santiago y el Hno. Feliciano. Copia exacta de lo que llevó S. Juan de la Cruz a Duruelo. (Hist. Ref. Ter. P. Alb. V. Carmen, ocd.)
1782. Constituciones redactadas por Mons. José Joaquín de S. Alberto ocd. Obispo de Charcas, en que exige a los que pretenden ser maestros, examen de vida y costumbres, labores y lectura. Exige de las alumnas, además de la lectura y escritura, el desempeño de ciertas artes y oficios "para sostener su casa y familia con el trabajo de sus manos, antes de hacerlos cristianos a los indios, había que hacerlos cobrar talla de hombres" decía. (Rev. Monte Carmelo Nro. 95. 1983)
1830. Ultimo Capítulo Gral. de la Congregación de España en S. Pedro de Pastrana. Elegido Gral. el P. Bartolomé de la Concepción, pero al morir inesperadamente, es elegido el P. Pedro del Carmen. Se habló de la observancia regular, de los cientos de frailes que no habían vuelto al Convento, tras la guerra de la independencia, de la invasión de las ideas liberales. Se nota un aire de tristeza y desaliento de la Congregación de España. (Hist. Ref. Ter. P. Alberto de la V. del Carmen, ocd.)
1923. Al día siguiente de su Beatificación, Sta. Teresita del N. Jesús es nombrada por Pío XI, Patrona de las misiones de la Orden ocd. (Así era Teresita de Lisieux. P. Guy Gaucher.)
1937. En la Catedral de Jaén, convertida sacrílegamente en prisión por los comunistas, es martirizado el P. Jesús de S. Juan ocd. de la Prov. de Andalucía. A pesar de las privaciones de la cárcel no se dispensó de la observancia regular y dio ejemplos de pobreza y fortaleza con gran edificación de los compañeros de prisión, que lloraron su muerte, como la de un santo. (Mart. ocd.)
1986. El Prefecto de la Congregación de Reí. Card. Jerome Hamer o. p., presenta al Papa el problema de la legislación de las monjas ocd. indicándole que se había llegado a un impase entre las monjas favorables a las declaraciones y entre las seguidoras de la M. Maravillas de Jesús, que siguen las orientaciones del Card. Casaroli. (Vínculo ocd. 136. 1986)
"Recordad que como consagrados a Dios no debéis preocuparos de otra cosa que de Él y de su agrado" (María Magdalena de Pazzi)
Fuente: Miguel Angel Lecumberri, Efemérides Carmelitanas Enero-Abril Tomo I. Santiago de Chile 1996. Transcripción, arreglo fotográfico, recopilación y actualización: Iván Mora Pernía, ocd. (IDJMP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario