29 de Abril
1842. El Papa Gregorio XVI ratifica el decreto de confirmación "de cultu" del Bto. Romeo de Lucca, Carmelita. Su fiesta el 4 de marzo. (Santos del Carmelo. Lud. Saggi)
1882. Primer Capítulo después de la Restauración de la ocd. en Marquina. Elegido Prov. el P. Pedro José de Jesús Ma. Alcorta. Sería también el primer Provincial de Castilla, nombrado por el Definitorio General en 1879. (Bol. Prov. Navarra. 1979)
1889. El Prior de la Comunidad de Segovia ocd. Fr. Alberto de S. José, en nombre de la Comunidad, suplica al Capítulo Gral. que curse solicitud sobre el Doctorado de S. Juan de la Cruz al Papa León XIII. En caso afirmativo lo harán también los Obispos de la Prov. Ecl. de Valladolid. Es la primera petición del Doctorado de S. Juan de la Cruz, que se conozca. (S. Juan de la Cruz. Dr. de la Iglesia. P. Eulogio Pacho)
Teresa del Niño Jesús |
1923. Letras Apost. de Pío XI "Quod Joannes vidit" por las que la Ven. S. de D. Teresa del N. Jesús, es declarada Beata apenas 26 años después de su muerte. (Así era Teresa de Lisieux. P. Guy Gaucher, ocd.) Ver más
1941. La abnegada labor de las Hnas. Carmelitas en la difícil Misión de Urabá merece a la Congregación de Carmelitas el título oficial de "Misioneras” dado por Pío XII. Fundadas por el Bto. Francisco Palau y Quer. Trabajan en la educación, hospitales y obras Apost. (Las Carm. Mis. en Colombia. P. Bern. Rest.)
1955. En el Capítulo Gral. celebrado en S. Pancracio elegido Gral. el P. Anastasio del Smo. Sto. Ballestrero. Sería reelegido a los 6 años. Posteriormente, Arzobispo de Turín y Cardenal. Sucede al P. María Eugenio del N. Jesús. Vicario Gral. (Acta ocd. 1955)
1961. Juan XXIII recibe al Capítulo Gral. ocd. Les dice: "La celebración de vuestro origen, IV Centenario de la Reforma Teresiana ha de reforzar el renovado propósito de fidelidad al espíritu de plegaria, que se puede decir es la esencia misma del ideal de perfección carmelitana. Este espíritu de oración servirá para dar eficacia a toda vuestra vida y apostolado y ejercerá hoy como en tiempos de Sta. Teresa de Jesús y Juan de la Cruz atractivo irresistible sobre las almas" (Acta ocd. 1961)
1962. En el Convento ocd de Amorebieta entrega su alma al Creador el P. Severino de Sta. Teresa, n. en Berriz, Vizcaya, en 1885, profeso en 1902. Perfeccionó sus estudios en Viena y Lovaina. A la muerte de Mons. José Joaquín Arteaga fue nombrado Pref. Apost. de Urabá, en 1926. Escribió muchas obras, entre ellas; "Creencias Ritos, Usos y Costumbres de los Indios Catíos en la Pref. de Urabá, "Vírgenes Conquistadoras" " Hist. de Urabá" "Sta. Teresa por las Misiones" etc. En 1941 entregó la Misión de Urabá a la Diócesis de Sta. Fe de Antioquia. (Bol. Of. de Navarra. 1962)
![]() |
María Mercedes Prat |
"La caridad me dio la clave de mi vocación. Comprendí que si la Iglesia tenía un cuerpo compuesto de diferentes miembros, no podía faltarle el más necesario, el más noble de todos los miembros: comprendí que tenía un corazón y que este corazón estaba abrasado de amor. Comprendí que el amor encierra todas las vocaciones, que el amor lo es todo, que abarca todos los tiempos y lugares, porque es eterno" (Teresita del N. Jesús)
Fuente: Miguel Angel Lecumberri, Efemérides Carmelitanas Enero-Abril Tomo I. Santiago de Chile 1996. Transcripción, arreglo fotográfico, recopilación y actualización: Iván Mora Pernía, ocd. (IDJMP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario