18 de Septiembre
1560. Velada en la celda
de Sta. Teresa en la Encarnación de Ávila, con la reunión de varias monjas y
personas espirituales. Entre las presentes María de S. Pablo, Ana de los
Angeles, Juana Suarez. A ellas se unen las llamadas "sobrinas" de
Teresa, María Isabel y Beatriz y Ana Tapia, las sobrinas de ésta María de
Ocampo, Leonor Cepeda y Jerónima de Cepeda. Uno de los días surge el tema de la
reforma del Carmen que con apremio pedía el Señor a Teresa. María de Ocampo
ofrecióse como parte para llevar a cabo el proyecto de un nuevo Monasterio los
mil ducados, de que ella podía disponer de la legítima de su difunta madre Dña.
Beatriz. Sta Teresa comienza a consultar el proyecto al P. Pedro Ibañez, S.
Pedro de Alcántara, S. Luis Beltrán etc. Incluso habló con el Provincial Carmelita,
quien si bien en el principio se mostró dispuesto, ante las habladurías le
prohibió tratar del asunto. Luego Sta. Teresa compró la casa del difunto
clérigo Valvedíllo, para acomodarla a Monasterio y se pidió el Breve a Roma
autorizando la fundación. (Teresa de
Jesús. P. Salvador)
1940. En Castellón,
España, muere del P. Bernardino de Jesús Ma. profeso en 1889, lector de
filosofía y teología. Provincial dos veces, Definidor. Gral. muy benemérito por
haber acomodado las Constituciones ocd. al Derecho Canónico y para la Prov. de
Aragón por la fundación de la escuela apostólica. Hombre de consejo y gobierno
enriqueció con sus dones a muchas almas e Congregaciones, como las Teresianas.
(Analecta ocd.1940)
1947. LLanto en
Cochabamba, Bolivia, por la muerte ocurrida ayer, del P. Ernesto de Jesús,
Batut, ocd. el primer carmelita que pisó Chile en 1899, junto con el P.
Epifanio de la Purificación, Gómez, ambos fundadores del Carmelo masculino
chileno ocd. en 1899. El P. Ernesto había nacido en Celada, Burgos, en 1863, profesado
en Larrea en 1883, Pbro. en 1887. LLegó a Valparaíso un 11 de agosto de 1899.
Había dicho: _ "Si Dios ordena que encuentre mi tumba en Chile, después de
entregar mi alma a Dios, entregaré mis restos a esta tierra querida, como un
último beso a esta República donde he encontrado inenarrable cariño".
Permaneció en Chile hasta 1927 o sea 22 años.(El Carmelo y Praga. XI 1947)
1965. Pablo VI por el
Breve "Lumbrera de España y de toda la Iglesia" nombra a Sta. Teresa
de Jesús, Patrona de los escritores de habla hispana, no sólo por haber
coronado las cumbres de la santidad y por haber sido madre de los Carmelitas
varones y mujeres, sino también porque escribió diversos libros llenos de
admirable sabiduría. Todavía hoy con estas obras y con el fulgor nunca atenuado
de su vida continúa siendo aventajada Maestra". El Patronato de los
escritores de lengua española concedido por el Papa a petición del Gobierno
Español, Reales Academias,etc. (Acta ocd.1965) Texto de Pablo VI: "Así
pues, oído el parecer de la Sda. Congr. de Ritos, tras conocimiento cierto y
madura deliberación, con la plenitud de nuestra Autoridad Apostólica en vigor
de este Breve y de una vez para siempre, nombramos y declaramos a Sta. Teresa
de Jesús Patrona Principal de los Escritores Españoles Católicos con todos los
honores y privilegios litúrgicos que corresponden a los Patronos Principales de
organizaciones y asociaciones. Firma el Secr. de Estado Card. Cicognani. Paulus Papa VI.(Acta ocd.1965)
1993. Carta del Prep.
Gral. ocd. P. Camilo Maccise a las Monjas Carmelitas que escogieron el texto de
1990 o Maravillosas, escrita con motivo de la contestación que dieran dichas
religiosas a la circular del Gral. "En el amor y la Verdad". Dice que
”ha habido respuestas respetuosas y otras agresivas e injuriosas que insisten
en que no necesitan de los frailes ocd. ni desean recibir material de formación
y que prefieren seguir su propio camino, en vista de la relajación de los
frailes ocd.”
El P. Camilo resume con
estas proposiciones: 1) Respeto vuestra decisión de optar por el texto aprobado
por la Iglesia en 1990: 2) Busquemos construir un nuevo tipo de relaciones
libres de críticas y ataques mutuos: 3) En cuanto a la información de parte de
la Orden se enviará a los Monasterios que pidan a la Congregación para los
Inst. de Vida Consagrada: 4) que se suprima el párrafo contra los frailes y la
legislación ocd. aprobada ya por la Sta. Sede: 5) En cuanto a otros servicios
dice que hay muchos religiosos, que, ante el citado párrafo, han llegado a la
conclusión de no poder ayudaros como carmelitas teresianos al no ser
considerados tales en vuestras leyes. Termina diciendo cómo en
65 países no existe ninguna división entre las Carmelitas ocd. En los 19
restantes no se da de la misma manera. Toca a los Provinciales con sus Consejos
hacer un discernimiento evangélico sobre las posibilidades de trabajo dentro de
las monjas ocd. que tienen las Const. de 1990.
(Carta del Gral. ocd. Camilo Maccise)
"Siempre fui amiga
de letras". "Gran cosa es el saber y las letras para todo".
"No esconda el talento, alabe mucho al Señor, porque le dio letras y
talentos". "Buen letrado nunca me engaño". Santa Teresa de Ávila.
Fuente: Miguel Ángel
Lecumberri, Efemérides Carmelitanas Septiembre-Diciembre. Tomo III. Santiago de
Chile 1996. Transcripción, arreglo fotográfico, recopilación y actualización:
Iván de Jesús Mora Pernía, ocd. (IDJMP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario