24 de Septiembre
Juan Bautista Rossi |
1577. El P. Baltasar de Jesús, Nieto, aprovecha las dificultades de la Reforma Teresiana a raíz de la muerte del Nuncio Nicolás Ormaneto, para cambiar su situación. Compone una carta difamatoria contra el P. Gracián, con quien tenía diferencias y contra los Descalzos. Induce al Hno. Fr. Miguel de la Columna, una persona poco brillante, para que la firme y la envía al Rey. En su confesión Miguel y Baltasar se retractan de lo escrito. Baltasar no había perdido nada de sus habilidades. (Los Carmelitas P. Joaquín Smet. o. carm.)
1669. La Real Audiencia de Guatemala informa a la Corona de España que no hay ningún inconveniente para la fundación de las monjas ocd. ya que las limosnas ofrecidas "eran más que suficientes para la manutención de las monjas y por otra parte en el Monasterio no iba a haber sino 21 monjas, la mayoría de las cuales estaban con dote" (Virg. Conq. P. Severino. ocd.)
1737. Fallece en el Cuzco el Carmelita Fr. Miguel de los Angeles, de Menchaca, que había pasado a las Indias, como familiar del Obispo Fr. Bernardo de Serrada, también Carmelita de la A. Obs. Obispo que fuera de Panamá y el Cuzco. Mons. Serrada en carta al Rey alaba el ingenio y disposición del alarife Fr. Miguel, cuya pericia fue requerida para varias obras importantes, sobretodo, para la construcción de la Iglesia del Triunfo y otras Iglesias, Capillas, Conventos, etc. (La O. del Carmen en la Evang. del Perú. P. Antonio Unzueta. ocd.)
1757. Fr. Raymundo de S. Elíseo Carm. de la A. Obs. en las misiones del Brasil es martirizado por los indios amotinados, procedentes de otra misión. También el P. Marías de Buenaventura, Carmelita A. Obs. fue martirizado por los indios, donde ahora se encuentra Sao Paulo.(Los Carmelitas P. Joaquín Smet. o. carm.)
![]() |
Ma. de Jesús C. |
1936. Muere en olor de santidad la terciaria secular ocd. Catalina Schwars nacida en Constantinopla. Asistiendo a la ordenación de 8 pbros. pasionistas se ofreció al Señor en holocausto por la santificación del clero. El mismo día por la tarde fue atropellada por una moticicleta. Al conocer, por el accidente, que el Señor había aceptado su ofrenda cantó el Magníficat, muriendo en un hospital público con atroces tormentos. Ha sido publicada su vida.(De su vida)
1967. Se funda el primer Carmelo masculino en Cerdeña. Mons. Cogohi, Obispo de la Diócesis bendice la primera piedra y los solares destinados a la fundación del primer Convento de frailes de la Isla. La causa motiva ha sido la gran cantidad de vocaciones carmelitas de la Isla.(Acta ocd.1967)
1978. El Papa Juan Pablo I antes de recitar el Ángelus, después de preguntarse cómo mejorar la sociedad y de haber respondido que cada uno trate de ser bueno y contagiar a los demás con la bondad, se refirió a Bernanos en el 30 aniversario de su muerte y a su obra "Diálogo de las Carmelitas" y luego habló largamente sobre el ejemplo de fidelidad de las 16 Carmelitas ocd. de Compiegne en el momento de su martirio. Fue el último mensaje dominical del Papa antes de su repentina muerte.(M. Carmelo Nro. 86 1978)
1983. El Capítulo Gral. de los Carmelitas A. Obs. es recibido por Juan Pablo II. En su discurso el Papa recordó a S. Simón Stock y el Sto. Escapulario: "El carisma de vuestra familia religiosa que ahonda en las raíces del A. T. va unido a la gran figura del Profeta Elías, el profeta del Carmelo. Propuso al Profeta como al Maestro y Testigo de oración. Por ello, prosiguió el Papa "debéis ser hombres de Dios, testigos de la trascendencia, apóstoles de la economía divina. Por otra parte, injertaos en el mundo como portadores de Dios y de su amor" Juan Pablo II acentuó el segundo aspecto de la vocación carmelitana: "Vuestro carisma es también de un modo muy fuerte de una profunda tradición cristológica y mariana. El seguimiento de Cristo imitando a María… conservéis estos tesoros y conservándolos y profundizando actualizándolos. El mundo y la humanidad sienten gran necesidad… Os deseo un fecundo apostolado siempre en la dimensión fundamental, que os diría yo, es la contemplación en el sentido pleno" (Sic vol. XVI. n 7)
“El amor saldrá siempre victorioso. Cuando se ama se puede todo"(Bta. Teresa de S. Agustín)
Fuente: Miguel Ángel Lecumberri, Efemérides Carmelitanas Septiembre-Diciembre. Tomo III. Santiago de Chile 1996. Transcripción, arreglo fotográfico, recopilación y actualización: Iván de Jesús Mora Pernía, ocd. (IDJMP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario